Coagulación Sanguínea
Last Updated 05/14/2020
Author:Jason M. Golbin, DO, MS, FCCP, Aleksander Shalshin, MD, MS, FCCP

Descripción general de la Coagulación Sanguínea
Los coágulos pueden formarse dentro de las arterias, que llevan sangre desde el corazón, y las venas, que llevan sangre hasta el corazón.
A veces, la Coagulación Sanguínea puede ser una afección anómala.
Los coágulos que se forman en las arterias pueden causar accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón. Los coágulos que se forman en las venas causan una enfermedad llamada trombosis venosa profunda.
La Coagulación Sanguínea es un proceso normal. Los coágulos —un grumo de sangre que de líquido se convierte en una sustancia gelatinosa— se forman alrededor de un vaso sanguíneo cortado para detener la hemorragia. Pero cuando se forma un coágulo sin que haya una herida que proteger, puede ocasionar afecciones.
Por ejemplo, cuando un coágulo se forma en una arteria —un vaso sanguíneo que lleva sangre oxigenada del corazón al resto del cuerpo—, puede causar un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón. Los coágulos que se forman en una vena —un vaso sanguíneo que lleva sangre desoxigenada del cuerpo al corazón— causan una afección llamada trombosis venosa profunda (TVP).
Un diagnóstico rápido dela TVP o la EP puede salvarle la vida y prevenir otras complicaciones asociadas con estas afecciones que podrían ser fatales.
Cuando un coágulo sanguíneo de TVP se desprende de su posición original y se desplaza al corazón o a un pulmón, forma lo que se conoce como embolia pulmonar (EP).
La TVP y la PE forman parte de un trastorno llamado tromboembolia venosa (TEV). Los síntomas de la TVP y la EP pueden cambiar de una persona a otra y tener una variedad de síntomas, desde una ligera dificultad para respirar hasta dolor torácico intenso y muerte súbita.
Síntomas de la Coagulación Sanguínea
Usted tendrá una mayor propensión a formar coágulos sanguíneos si no se mantiene físicamente activo —por ejemplo, si está hospitalizado después de una cirugía o de un accidente cerebrovascular.
Los síntomas de la TVP se presentan en las piernas, con indicios como:
- hinchazón
- dolor en una o ambas piernas
- manchas rojas extrañas
- calambres musculares, o espasmos o punzadas en el muslo o la pantorrilla
Los síntomas de la EP incluyen, por ejemplo:
- dificultad para respirar
- dolor torácico
- mareos
- ansiedad
- taquicardia
Es fácil confundir los síntomas de la EP con un ataque al corazón, una neumonía, y otras afecciones cuyos síntomas incluyen tos, dolor torácico y taquicardia. Su médico podría prescribir una serie de pruebas analíticas para llegar a un diagnóstico.
¿Cuáles son los factores de riesgo de que ocurra un coágulo sanguíneo?
Los factores de riesgo comunes de que ocurra una formación de coágulo sanguíneo son, por ejemplo:
- fracturas de hueso
- cirugía mayor
- sondaje por una afección vesical
- control de la natalidad y embarazo (por los niveles más altos de la hormona estrógeno)
- obesidad
- cáncer
- quimioterapia
- haber tenido anteriormente un coágulo sanguíneo
Diagnóstico de la Coagulación Sanguínea
Comuníquese con su médico si tiene o ha tenido:
- dificultad para respirar súbita y sin causa aparente
- hinchazón en una de las piernas
- dolor torácico
- sensación de aumento en las palpitaciones del corazón
- un coágulo sanguíneo previo
- marcados antecedentes familiares de TVP o EP
Durante su consulta, su médico podría:
- pedirle que responda un cuestionario
- tomar sus antecedentes médicos
- ordenar análisis de sangre
- ordenar diagnósticos por técnicas de imagen, como radiografías o una ecografía
¿Cómo se diagnostica un coágulo sanguíneo?
Su médico podría ordenar un análisis especial de sangre llamado prueba del dímero D. Tener niveles altos del dímero D —un fragmento de proteína encontrado comúnmente en coágulos sanguíneos— es una buena indicación de que padece EP o TVP. Si el análisis de sangre da resultados normales, las probabilidades de que usted tenga un coágulo sanguíneo son escasas o nulas.
Su médico también se basa en diagnósticos de técnicas por imagen, como una tomografía axial computarizada, también conocida como TAC, y una ecografía no invasiva llamada dúplex o ecografía Doppler.
Las TAC son unas de las herramientas más importantes para diagnosticar las EP. Durante una TAC del tórax, se le inyecta un medio de contraste en la vena para que el radiólogo pueda encontrar más fácilmente una EP. Asimismo, la ecografía Doppler es una prueba excelente, y no tiene efectos secundarios, pero únicamente puede diagnosticar las TVP y no las EP. Su médico le explicará cada prueba antes de que se la hagan.
Aviso importante: si usted es alérgico a los medios de contraste o al yodo, es posible que su médico le ordene una gammagrafía pulmonar de ventilación y perfusión (V/Q, por su sigla en inglés) en lugar de una TAC. Una gammagrafía V/Q usa un isotopo radiactivo en lugar de un medio de contraste a base de yodo para crear una imagen más nítida que el radiólogo pueda examinar.
Tratamiento de la Coagulación Sanguínea
El tratamiento más común de la TVP y la EP es una tanda de diluyentes sanguíneos, llamados anticoagulantes, que se inyectan o se toman en forma de cápsulas. Muchos agentes anticoagulantes se encuentran en el mercado, y varían desde novedosos anticoagulantes orales de dosis convenientes de una vez al día hasta medicamentos tradicionales como la warfarina. Los hospitales por lo general usan anticoagulantes inyectables como enoxaparina o heparina mientras usted permanece hospitalizado, y luego le prescriben cápsulas cuando le dan el alta. Su equipo de profesionales médicos se comunicará con usted para determinar cuál es la mejor alternativa para su afección.
Cómo convivir con coágulos sanguíneos
La TVP y la EP pueden ser afecciones potencialmente mortales, pero los pacientes por lo general sobreviven el episodio inicial. Si usted ha padecido TVP o EP, tendrá que aprender a convivir con su afección. Los anticoagulantes son el componente principal del tratamiento para la TVP. Su médico le prescribirá este medicamento por un mínimo de 3 meses o por el resto de su vida: la duración depende de cuál ha sido la causa de la TVP. Durante el tiempo que tome anticoagulantes, usted tiene que extremar precauciones porque estos medicamentos aumentan el riesgo de hemorragias. Su médico le hará un seguimiento a usted y a su dosis y podría ordenar con regularidad análisis de sangre.
Qué se puede esperar
Las personas que han padecido TVP o EP tienen una probabilidad más alta de sufrir otras afecciones:
- Síndrome postrombótico (SPT): algunos pacientes pueden padecer SPT después de una TVP. A menudo, mientras más grave sea la TVP, más altas son las probabilidades de que se presente el SPT. Los síntomas del SPT incluyen, por ejemplo:
- hinchazón
- dolor
- molestias
- sensación de pesadez
- espasmos
Su médico podría prescribirle el uso de medias de compresión para ayudar a disminuir la hinchazón y evitar el SPT. Además, es probable que su médico le indique mantener los pies elevados siempre que sea posible.
- Hipertensión pulmonar: la mayoría de las personas que han padecido una EP se recuperan con el paso del tiempo. En muy pocos casos, sin embargo, la EP puede ser la causa de un aumento de la presión arterial en la arteria pulmonar, el vaso sanguíneo principal que lleva sangre del corazón a los pulmones, los cuales vuelven a llenar la sangre de oxígeno. Si usted continúa teniendo dificultad para respirar, incluso si toma anticoagulantes, su médico podría ordenarle un ecocardiograma, prueba no invasiva que mide la presión en la arteria pulmonar.
Si usted es una de las pocas personas que no puede tomar anticoagulantes, su médico podría sugerirle un filtro de vena cava inferior (VCI), filtro pequeño que se coloca dentro del cuerpo durante una cirugía mínimamente invasiva, el cual atrapa los coágulos sanguíneos antes de que puedan llegar al corazón, al cerebro o a los pulmones. Los filtros VCI tiene sus ventajas e inconvenientes, así que si su médico sugiere que le conviene colocarse uno, asegúrese de discutirlo a fondo para que entienda plenamente los riesgos y las ventajas.
Tratamiento de una TEV
Si le han diagnosticado una TVP o una EP, su médico podría completar un estudio complementario de “hipercoagulación”. Este estudio complementario por lo general incluye varios análisis de sangre para determinar si su TEV pudiera tener una causa genética, especialmente si no hay otra explicación clara sobre por qué le apareció el coágulo de sangre (como una cirugía o un hueso fracturado). Lamentablemente, no hay forma de saber si su TEV volverá a aparecer.
Después de una TEV, especialmente si usted no tuvo factores de riesgo, es posible que su médico ordene pruebas para detectar algún cáncer oculto. Los datos indican que hasta un 10 % de los pacientes recibirán un diagnóstico de cáncer al cabo de un año de habérseles diagnosticado una TEV. Ahora bien, en la actualidad no hay datos que sugieran que todos los pacientes a quienes les han diagnosticado una TVP o una EP deben someterse a pruebas para detectar cáncer.
Recursos
Preguntas que puede hacerle a su médico
¿Qué recursos hay disponibles en línea?
Hay muchos recursos en línea que están a disposición de los pacientes, como, por ejemplo:
¿Qué ocurre si tengo un coágulo de sangre durante el embarazo?
Las mujeres embarazadas corren un mayor riesgo de padecer TVP o EP, y dicho riesgo puede continuar por varias semanas después del parto. Si usted presenta factores de riesgo que aumentan su probabilidad de padecer TVE durante el embarazo (como una TVP anterior), su médico podría remitirla a un especialista que sea un experto en esta materia. Sociedades profesionales como el Colegio Estadounidense de Neumólogos y el Colegio Estadounidense de Ginecología y Obstetricia tienen recomendaciones para ayudar a estos especialistas a prevenir y tratar la TEV en mujeres embarazadas.
¿Qué puedo hacer para reducir mi riesgo de padecer TVP durante viajes prolongados?
Las estadísticas sugieren que cada vez que aumenta su tiempo de viaje por 2 horas su riesgo de padecer TVP aumenta en un 20 %. A algunas personas podría favorecerles usar medias de compresión durante los viajes. Además, durante los viajes, asegúrese de:
- dar paseos con frecuencia
- mantenerse hidratado
- sentarse en un asiento al lado del pasillo si viaja en avión
¿Cuándo se usan medicamentos que disuelven los coágulos (trombolíticos)?
Los trombolíticos, a menudo conocidos como “disolventes de coágulos”, se usan en ocasiones en el hospital, pero únicamente se administran a los pacientes más enfermos. Si su médico le recomienda un tratamiento con trombolíticos, asegúrese de hablar con él o ella acerca de los riesgos y las ventajas.
¿Qué pueden hacer los hospitales para evitar que sus pacientes padezcan TEV?
Todos los hospitales tienen protocolos para evitar que sus pacientes padezcan TVP o EP. Si desea obtener información y estadísticas sobre los pacientes de Medicare a quienes les apareció un coágulo sanguíneo mientras estaban hospitalizados, consulte el sitio web Hospital Compare de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid.