Bronquiectasia
Last Updated 05/28/2020
Authors:Doreen Addrizzo-Harris, MD, FCCP; Christopher Barrios, MD; Sheetal Gandotra, MD; Alex Gifford, MD, FCCP; Malvika Sagar, MBBS; Gilbert Seda, Jr., MD, PhD, FCCP

Descripción general de la Bronquiectasia
- A más de 110,000 personas en Estados Unidos les han diagnosticado bronquiectasia.
- Aunque personas de todas las edades pueden contraerla, el riesgo aumenta con la edad. Menos de 1 en 20,000 personas entre las edades de 18 y 34 años padecen la enfermedad. Pero 1 en 350 la padecen a la edad de 75 años.
- Se registran más casos en mujeres que en hombres.
- El tratamiento incluye lo siguiente:
- eliminación de mucosidad
- prevención de infecciones
- reducción de la inflamación
La bronquiectasia se produce cuando las paredes de las vías respiratorias, conocidas como bronquios, se vuelven más gruesas o aumentan de tamaño. Esto se da a causa de una inflamación crónica. Y también puede ser a causa de infecciones recurrentes.
En un pulmón sano, hay estructuras similares a vellos pequeños, conocidos como cilios, en las vías respiratorias. Los cilios expulsan la mucosidad y las partículas de los pulmones. Pero la bronquiectasia extermina los cilios en las personas que la padecen. A causa de ello, los pulmones no pueden expulsar la mucosidad y las partículas.
Como resultado de lo cual, la mucosidad se acumula en el pulmón. Esto atrae bacterias y gérmenes que dan lugar a infecciones. Las infecciones crónicas derivan en inflamaciones crónicas y más mucosidad. La inflamación crónica causa que las vías respiratorias se vuelvan aún más gruesas y grandes. Con el paso del tiempo, respirar se hace cada vez más difícil.
El ciclo crónico de la Bronquiectasia
- La mucosidad se acumula. Atrae bacterias y gérmenes.
- Las bacterias se multiplican. Esto causa más infecciones pulmonares e inflamación.
- Infecciones pulmonares e inflamación nuevas continúan dañando las vías respiratorias.
- Con el paso del tiempo, las vías respiratorias agrandadas y ensanchadas hacen que respirar sea cada vez más difícil.
- Hay infecciones recurrentes. Las vías respiratorias no pueden expulsar la mucosidad de los pulmones.
Cómo afecta la Bronquiectasia al cuerpo
La bronquiectasia es una afección crónica que puede tratarse pero no curarse. Las capacidades funcionales del pulmón empeoran lentamente con el paso de los años. Las personas que padecen bronquiectasia tienen fases buenas y malas. Durante las fases malas, tienen brotes, conocidos como exacerbaciones. Los brotes pueden durar varios días o semanas. Varían en grado de gravedad. Mientras más pronto reciban tratamiento las personas, menos daño causará la infección a los pulmones. Junto con medicamentos, otros tratamientos pueden ayudar a prevenir el empeoramiento de la función respiratoria.
The Living Well with Bronchiectasis patient guide will introduce you to bronchiectasis – its causes, symptoms and risk factors; how it is diagnosed; how it is treated; and how to manage the condition to minimize its impact.
This patient education guide, infographic, and other collateral pieces are generously supported by Bayer.
Síntomas de la Bronquiectasia
Los síntomas más comunes de la bronquiectasia son los siguientes:
- expectoración excesiva de mucosidad
- dificultad para respirar
- sentimiento de cansancio
- fiebres o escalofríos
Estos síntomas a menudo empeoran durante los brotes.
Otros síntomas incluyen, por ejemplo:
- respiración sibilante o pitido al respirar
- expectoración de sangre o de mucosidad mezclada con sangre, una afección llamada hemoptisis
- dolor torácico por el aumento en la dificultad para respirar
- engrosamiento de la piel debajo de las uñas, conocido como dedos hipocráticos
Causas de la Bronquiectasia
Existen dos tipos de bronquiectasia: la que es causada por fibrosis quística (FQ) y la que no está relacionada con la FQ. Entre un tercio y la mitad de los casos de bronquiectasia en Estados Unidos están asociados con la FQ.
La bronquiectasia a menudo forma parte de enfermedades que afectan a todo el cuerpo. La bronquiectasia que no está relacionada con la FQ puede sobrevenir debido a las siguientes causas:
- bajos niveles de proteínas que combaten infecciones en la sangre (Esto se conoce como inmunodeficiencia humoral.)
- infecciones recurrentes o crónicas, como la tuberculosis o las micobacterias no tuberculosas (MNT)
- enfermedades intestinales inflamatorias, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa
- enfermedades reumatológicas, como la artritis reumatoide y el síndrome de Sjögren
- deficiencia de alfa1-antitripsina (Esta es la causa genética de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC en algunas personas.)
- EPOC
- asma
- debilidades del sistema inmunitario, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o diabetes no controlada
- una neumonía alérgica que causa inflamación en las vías respiratorias
- cuando una persona aspira repetidamente partículas de alimentos, líquidos, saliva o ácidos estomacales
- daño a las estructuras similares a vellos que recubren la vía respiratoria, lo cual provoca que no funcionen adecuadamente (Esto se conoce como disquinesia ciliar primaria.)
- algo con lo que nacen las personas (o congénito)
¿Cuáles son los factores de riesgo de padecer Bronquiectasia?
Los factores de riesgo más comunes de padecer bronquiectasia son los siguientes:
- diagnóstico de FQ
- tener una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica
- infecciones pulmonares crónicas o graves (como una tuberculosis)
Diagnóstico de la Bronquiectasia

Los médicos podrían usar varias pruebas para diagnosticar la bronquiectasia, como, por ejemplo:
- Análisis de sangre, que comprueban lo siguiente:
- afecciones asociadas con la bronquiectasia
- infecciones
- bajos niveles de glóbulos sanguíneos que combaten infecciones
- Tomografía axial computarizada (TAC) o radiografía del tórax: una TAC puede mostrar el lugar donde se encuentra el daño pulmonar. También puede indicar vías respiratorias irregulares y de grosor anormal.
- Cultivo de mucosa (esputo): esto verifica la presencia de bacterias u otros microbios.
- Pruebas funcionales respiratorias: estas pruebas miden cuánto aire usted puede aspirar y exhalar.
- Broncoscopia: se introduce una sonda flexible y delgada (conocida como broncoscopio) en las vías respiratorias que ayuda a encontrar obstrucciones, e infecciones e inflamación.
Tratamiento de la Bronquiectasia
Medicamentos comunes
Los tres objetivos del tratamiento de la bronquiectasia son:
- combatir infecciones
- ayudar a diluir más la mucosidad y más fácil la desobstrucción de los pulmones
- despejar las vías respiratorias
Hay muchas opciones para tratar la bronquiectasia. Su médico ayudará a determinar cuál es el mejor tratamiento para usted, o le indicará una combinación. Por lo general, los medicamentos son de tres categorías:
- antibióticos
- macrólidos
- mucolíticos
Antibióticos
Los antibióticos son comúnmente la primera línea de defensa contra las infecciones. Según la gravedad de su infección, su médico le prescribirá antibióticos que se toman por vía oral o se inyectan en las venas (por vía intravenosa). Algunos antibióticos pueden ser inhalados usando un dispositivo manual llamado nebulizador, que convierte el medicamento en un vapor.
Macrólidos
Los macrólidos son un tipo de antibióticos que no solamente destruyen ciertos tipos de bacterias sino que también reducen la inflamación de las vías respiratorias. La azitromicina y la claritromicina son ejemplos de macrólidos. A veces se usan a lo largo de varios meses. Es probable que tengan efectos favorables en algunas personas. No obstante, estos medicamentos podrían tener graves efectos secundarios, como, por ejemplo:
- diarrea
- náusea
- pérdida auditiva
- mareos
- presencia de bacterias resistentes en los pulmones
Medicamentos para diluir más la mucosidad
Los medicamentos para diluir más la mucosidad, conocidos como mucolíticos, ayudan a las personas que padecen bronquiectasia a expulsar la mucosidad de los pulmones. Un nebulizador convierte el medicamento en un vapor. El vapor se aspira hondamente en los pulmones.
La medicina que se administra a través de un nebulizador ayuda a disolver la mucosidad en las vías respiratorias. Luego, la mucosidad puede expectorarse más fácilmente.
Nebulizadores
Los nebulizadores convierten el medicamento en un vapor que usted puede aspirar. Están compuestos de tres partes:
- el vasito del nebulizador que contiene el medicamento
- un aparato que convierte el medicamento en un vapor
- una mascarilla o boquilla para aspirar el vapor
Los nebulizadores son pequeños y silenciosos. Por lo regular toma entre 8 y 10 minutos recibir una dosis completa de medicamento.
Dispositivos y métodos de desobstrucción de vías respiratorias
Algunas personas usan dispositivos para expulsar la mucosidad. Por ejemplo, algunos de estos dispositivos requieren que usted exhale en un dispositivo manual. Esto causa que el aire entre en las vías respiratorias, lo cual ayuda a disolver la mucosidad. Otros dispositivos se pueden vestir, como un chaleco, los cuales sacuden el tórax para ayudar a soltar la mucosidad. Hable con su médico para saber si algunos de los dispositivos a continuación son adecuados para usted:
- Acapella®
- AerobiKa®
- Flutter®
Presión espiratoria positiva (PEP) oscilante
Para usar la PEP, se sopla en un dispositivo manual portátil de PEP, el cual contiene una esfera pequeña que se mueve de abajo hacia arriba. Esto crea vibraciones en los pulmones. Las vibraciones ayudan a soltar la mucosidad, y por eso más fácil expectorar la mucosidad de los pulmones.
Postura de drenaje
Al usar este método, la gravedad ayuda a drenar la mucosidad de los pulmones. Usted se acuesta boca abajo. Esto puede ser eficaz además de la percusión y/o la vibración.
Oxigenoterapia
Es posible que algunas personas que padecen bronquiectasia necesiten administración de oxígeno. Esto puede:
- facilitar la respiración
- mejorar su calidad de vida
- ayudar a prolongar su vida
La oxigenoterapia también mejora el sueño, el estado de ánimo y la agilidad mental. Ayuda al cuerpo con las funciones diarias y puede ayudar a evitar la insuficiencia cardíaca.
Existen tres tipos de oxígeno:
- oxígeno gaseoso comprimido, el cual viene en envases de acero o aluminio de distintos tamaños para usar en casa o portátiles
- oxígeno líquido, el cual se convierte en gas respirable
- concentradores de oxígeno, dispositivos eléctricos que eliminan el nitrógeno del aire
Si su médico le prescribe oxígeno, asegúrese de preguntar acerca de lo siguiente:
- el flujo o ajuste de oxígeno, para que se administre la cantidad adecuada
- cuándo debe usarlo —al hacer actividades, al dormir o todo el tiempo
- qué tipo es el que mejor se adapta a su estilo de vida
Fisioterapia torácica
La fisioterapia torácica incluye una variedad de métodos físicos de desprendimiento de la mucosidad de los pulmones para que pueda ser expectorada. Los métodos típicos usados para tratar la bronquiectasia incluyen, por ejemplo:
- Percusión torácica: se trata de golpecitos o palmadas controladas sobre el cuerpo. Las palmadas son las más comunes. Un chaleco percusivo puede ser una opción conveniente y portátil. Se aprieta automáticamente y luego se afloja alrededor del tórax.
- Tos controlada: esto se usa a menudo con la percusión torácica. Este tipo de tos proporciona una forma de soltar la mucosa para que sea expulsada de los pulmones.
Intervención quirúrgica
Broncoscopia
A veces, las personas sufren una obstrucción en la vía respiratoria. Esto puede dar lugar a un daño pulmonar grave. Para eliminar la obstrucción, se podría necesitar una broncoscopia. Un broncoscopio, sonda larga y delgada con una luz y una cámara en el extremo, se introduce a través de la boca o la nariz. Examina y elimina lo que sea que se encuentre en la vía respiratoria.
Cirugía pulmonar
La cirugía pulmonar es por lo general el último tratamiento por el que optan las personas. En los casos en los que el daño pulmonar y los síntomas graves no respondan a otros tratamientos, la intervención quirúrgica puede suponer:
- extracción de una parte o la totalidad de un pulmón (Esta es una opción cuando únicamente un pulmón está gravemente dañado, o únicamente un pulmón tiene una infección grave que no mejora con antibióticos.)
- embolización (Esto detiene la hemorragia cuando se expectora una gran cantidad de sangre.)
- trasplante de pulmón
Cómo convivir con la Bronquiectasia
La bronquiectasia es una enfermedad crónica. Por lo general, avanza lentamente con el tiempo y no tiene cura. Sin embargo, es posible retrasar la evolución y conservar la función respiratoria. Es posible lograr un tratamiento eficaz si se incorporan cuidados personales a la rutina diaria. Para cuidarse, haga lo siguiente:
- Tome sus medicamentos según lo indicado. Siga todas las instrucciones que le dé su médico.
- Elimine la mucosidad.
- Consuma comidas balanceadas y sanas.
- Manténgase hidratado. Beba abundante agua y líquidos.
Ejercicio y nutrición
Una de los mejores maneras de tratar la bronquiectasia es cuidar de la salud general. Usted puede manejar su salud general por medio de ejercicio y nutrición. Si usted tiene preguntas acerca del ejercicio, consulte a su médico cuáles podrían ser los mejores planes de ejercicio para usted.
La nutrición también es importante. A las personas que padecen bronquiectasia se les recomienda consultar a un nutricionista. Un nutricionista puede ayudarle a mejorar su dieta y mantener un peso sano.
Hidratación
Beber muchos líquidos, especialmente agua, ayuda a mantener diluida la mucosidad y es más fácil expulsarla del cuerpo.
Vacunas
Por lo general, a las personas que padecen bronquiectasia se les recomienda ponerse la vacuna de la gripe estacional o antineumocócica.
Rehabilitación pulmonar
Su médico podría sugerir un programa que le ayude con el ejercicio, la educación y el apoyo. Puede mejorar sus aptitudes de ejercicio y calidad de vida. También puede reducir los brotes.
Obtenga los datos sobre la Bronquiectasia: mitos reventados
Mito:
La bronquiectasia solo le sucede a adultos mayores
Hecho:
La bronquiectasia ocurre en personas de todas las edades, incluso en bebés. Pero la probabilidad de contraerla aumenta con la edad. Por lo tanto, más personas de 75 años o más tienen bronquiectasias que las personas de 18 a 34 años.
Mito:
La bronquiectasia es curable
Hecho:
Si bien la atención de un médico puede retrasar el progreso de la enfermedad, la bronquiectasia no es curable.
Mito:
No me siento enfermo, así que no tengo que tomar ningún medicamento.
Hecho:
Es importante que tome sus medicamentos según lo recetado, incluso cuando no esté experimentando un brote. Tomar medicamentos con regularidad puede ayudar a facilitar la respiración y disminuir el daño que la bronquiectasia puede causar en los pulmones.
Mito:
Solo tengo que hacer una terapia de eliminación de moco cuando tengo un brote.
Hecho:
Al igual que con sus medicamentos, es importante eliminar la mucosidad de los pulmones todos los días, incluso cuando no tenga un brote. Mantener las vías respiratorias libres de moco ayuda a prevenir las infecciones y la inflamación que pueden dañar los pulmones.
Mito:
La bronquiectasia es contagiosa.
Hecho:
La bronquiectasia no es contagiosa. A menos que sus amigos o familiares tengan un problema pulmonar grave, es poco probable que pueda infectarlos.
Mito:
La bronquiectasia significa que tendré que tomar antibióticos diariamente por el resto de mi vida.
Hecho:
La mayoría de las personas con broquiectasia solo tienen que tomar antibióticos cuando tienen brotes, no todo el tiempo.
Mito:
Me quedo sin aliento, así que no debo hacer ejercicio, especialmente durante los brotes.
Hecho:
Mantenerse activo y mantenerse en buena forma física puede ayudar a evitar que progrese la bronquiectasia. Un fisioterapeuta y / o un terapeuta respiratorio pueden ayudarlo a diseñar un programa para controlar todas sus actividades físicas, incluidos ejercicios para fortalecer sus vías respiratorias.
Mito:
No puedo hacer nada para evitar que mi bronquiectasia empeore.
Hecho:
El tratamiento continuo casi siempre altera la progresión de la bronquiectasia. Al mantener despejadas las vías respiratorias, lidiar con los brotes desde el principio y cuándo suceden, y en general con buenas técnicas de salud y bienestar, puede reducir drásticamente el progreso de la enfermedad y hacer que vivir con bronquiectasias sea manejable.
Recursos
Hay varios grupos de apoyo en línea. Se pueden encontrar a través de una búsqueda simple en internet. La comunidad de apoyo, Living with Lung Disease Support Community, de la Asociación Estadounidense del Pulmón conecta a pacientes y a cuidadores con otras personas que padecen esta enfermedad.
Usted puede llamar al servicio telefónico de información pulmonar de la Asociación Estadounidense del Pulmón al 1-800-LUNGUSA [586-4872]. Un profesional capacitado en enfermedades pulmonares puede responder sus preguntas e informarle sobre el apoyo.
Si usted padece FQ, visite el sitio web de Cystic Fibrosis Foundation.
Preguntas que puede hacerle a su médico
Si usted padece bronquiectasia, acuda a revisiones médicas con regularidad. Puede ser útil tomar notas antes de sus consultas o llevar a un familiar o amigo. A continuación presentamos una serie de preguntas que puede hacerle a su médico para entender mejor esta enfermedad:
- ¿Por qué padezco esta enfermedad?
- ¿Es contagiosa?
- ¿Es genético el tipo de bronquiectasia que tengo?
- ¿Con qué frecuencia debo proporcionar una muestra de mucosidad?
- ¿Cuáles son los indicios y los síntomas de un brote?
- ¿Qué debo hacer cuando se presenta un brote?
- ¿Qué puedo hacer para evitar un brote?
- ¿Qué vacunas me debo poner para evitar infecciones pulmonares?
- ¿Qué puedo hacer si los medicamentos no me ayudan, aunque los esté tomando según las indicaciones?
- ¿Debo tomar medicamentos para la tos y el resfrío de venta sin prescripción?
- ¿Qué puede ayudar a enfrentar los desafíos emocionales de tener una enfermedad pulmonar?
- ¿Qué puedo hacer para mejorar mi afección pulmonar?
- ¿Qué tipo de ejercicio podría ayudar?
- ¿Cómo debería cambiar mi dieta?
- ¿Existen grupos de apoyo?
Esta guía de educación para el paciente, la infografía y otros materiales colaterales son generosamente patrocinados por Bayer.