Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Last Updated 11/02/2020
Author:Kevin M. O’Neil, MD, FCCP

Descripción general de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- La EPOC es una enfermedad común que puede prevenirse.
- A lo largo del tiempo, la EPOC causa pérdidas de la función respiratoria.
- Para diagnosticar la EPOC, su médico le ordenará pruebas respiratorias.
- Usted corre el riesgo de padecer EPOC si fuma, respira aire interior contaminado, incluyendo el humo de otras personas; o está expuesto a químicos, gases o polvos en el trabajo.
- La EPOC es una de las causas principales de muerte y discapacidad a nivel mundial.
La inflamación crónica de los pulmones daña sus vías respiratorias (los conductos que llevan aire a los pulmones), y las estrecha y causa que los pulmones se llenen de mucosidad. Asimismo, la inflamación de los sacos pulmonares, llamados alvéolos, daña el tejido pulmonar. Este proceso dificulta que el oxígeno entre en el cuerpo y que el dióxido de carbono se elimine del cuerpo.
A medida que esta enfermedad —llamada enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC— empeora, la inflamación causa dificultad para respirar y puede limitar su capacidad de llevar a cabo actividades diarias, como labores domésticas o subir las escaleras. Las personas que padecen EPOC también sienten un empeoramiento súbito de síntomas, llamados brotes, que a menudo son desencadenados por infecciones. Los brotes graves pueden requerir de atención de emergencia.
La EPOC también puede causar tos, opresión torácica, respiración sibilante y alta producción de mucosidad. La EPOC grave puede derivar en pérdida de peso y agotamiento. La depresión, los huesos porosos, el cáncer de pulmón, las enfermedades cardíacas y la debilidad muscular son más comunes en personas que padecen EPOC. La EPOC también puede causar discapacidad grave y hasta la muerte. Nadie sabe por qué algunas personas padecen EPOC y otras no. Muchos factores dan lugar al daño del tejido pulmonar que se presenta en casos de EPOC, incluyendo la exposición ambiental y la genética. Otros factores se relacionan con enfermedades infantiles y desarrollo pulmonar prematuro.
La EPOC supone un gasto para Estados Unidos de $50 mil millones en sueldos y facturas médicas perdidos y es la tercera causa de mortalidad más común. En Estados Unidos, 24 millones de personas padecen EPOC, y la mitad de ellas no lo sabe.
La guía del paciente Vivir bien con EPOC le presentará la EPOC: sus causas, síntomas y factores de riesgo; cómo se diagnostica; cómo se trata y cómo manejar la condición para minimizar su impacto.
Esta guía de educación para el paciente, infografía y otras piezas colaterales cuentan con el generoso apoyo de la Red de Alergia y Asma.
Síntomas de la EPOC
Es fácil confundir la EPOC con otras enfermedades, incluyendo el asma, infecciones pulmonares crónicas y enfermedades cardíacas, especialmente en las etapas iniciales de la EPOC. La mayoría de las personas que padecen EPOC empiezan a presentar síntomas a partir de los 50 y 60 años de edad. La pequeña cantidad de personas que tiene una forma hereditaria de EPOC llamada alfa-1 puede presentar síntomas a una edad mucho menor.
La EPOC por lo general avanza lentamente. Al principio, los síntomas son leves, pero empeoran, especialmente si continúa fumando o aspirando contaminación o químicos. Los síntomas más comunes son los siguientes:
- dificultad para respirar
- tos con producción de mucosidad
- respiración sibilante
- opresión torácica
- pérdida de peso, falta de apetito, debilidad y cansancio (cuando la enfermedad se encuentra en estado avanzado)
¿Cuáles son los factores de riesgo de padecer EPOC?
Smoking increases the risk of getting many diseases in addition to COPD, including lung cancer and heart disease. Not all smokers develop COPD. If you smoke, the risk of developing COPD increases about 20% to 25% depending on how much you smoke.
Fumar aumenta el riesgo de contraer muchas enfermedades además de la EPOC, como cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas. No todos los fumadores padecen EPOC. Si usted fuma, el riesgo de padecer EPOC aumenta entre un 20 % y un 25 % en función de cuánto fuma.
Existen otros factores de riesgo de padecer EPOC:
- exposición al humo de otras personas, que es el factor de riesgo más conocido e importante
- exposición a algunos polvos y gases en el lugar de trabajo
- aire interior contaminado de quema de madera y carbón como energía para calentar y cocinar
- deficiencia de alfa-1 antitripsina, una afección hereditaria poco frecuente que aumenta considerablemente el riesgo de padecer EPOC
- tener asma, particularmente si también fuma
- las infecciones pulmonares tempranas y otras afecciones durante la infancia que limitan el desarrollo normal del pulmón
Diagnóstico de la EPOC

El diagnóstico temprano y el tratamiento de la EPOC pueden ayudar a reducir los efectos en su vida.¿Cómo se diagnostica la EPOC?
¿Cómo se diagnostica la EPOC?
Para determinar si usted padece EPOC, su médico le hará preguntas acerca de sus antecedentes médicos y sus síntomas. El médico le hará una prueba respiratoria que mide qué tan bien puede exhalar. Su médico también podría recomendar otras pruebas, como, por ejemplo:
- una radiografía de tórax
- medición de su nivel de oxígeno
- un análisis de sangre para verificar si es una forma hereditaria (genética) de EPOC
- pruebas respiratorias adicionales
- prueba de esfuerzo
Hágase la prueba de EPOC si tiene síntomas persistentes como dificultad para respirar, tos que produce mucosidad, respiración sibilante u opresión torácica. Hacerse la prueba es particularmente importante si usted fuma o tiene antecedentes familiares de EPOC a una edad temprana (antes de cumplir los 50 años de edad).
Si usted ya sabe que padece EPOC, comuníquese con su médico si empeoran sus síntomas.
Tratamiento de la EPOC
La medida más importante para tratar la EPOC es eliminar la causa de su neumonía. Para la mayoría de las personas, la causa es el humo de cigarrillos. No hay buena manera de reparar los pulmones dañados, pero dejar de fumar puede retrasar la pérdida de la función respiratoria. También puede ayudar a prevenir los brotes de la enfermedad.
Si fuma, déjelo. Si no fuma, no adquiera el hábito y trate de mantenerse alejado de las personas que fuman. Si necesita ayuda para dejar de fumar, pregunte a su médico cuáles son los recursos de ayuda disponibles para abandonar el tabaco.
Tratamiento de la EPOC con medicamentos
Los medicamentos pueden ayudar a aliviar muchos de los síntomas de la EPOC. También pueden tratar los brotes de la enfermedad. Muchos medicamentos para tratar la EPOC se toman usando un inhalador, el cual ayuda a que una mayor cantidad de medicamento llegue a los pulmones. A menudo se combinan varios medicamentos en un inhalador. Los médicos podrían prescribir cualquiera de los siguientes tipos de medicamentos para tratar la EPOC:
- Broncodilatadores: la función de los broncodilatadores es relajar los músculos en las vías respiratorias para que sea más fácil exhalar. Existen dos tipos de broncodilatadores. Cuál de los dos prescriba el médico depende de cómo relaja los músculos el medicamento. Los dos tipos tienen efectos distintos, y se pueden combinar.
- Corticosteroides inhalados: los corticosteroides inhalados son medicamentos que reducen la inflamación en los pulmones.
- Inhibidores de la fosfodiesterasa-4: estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación. Se les prescribe con frecuencia a pacientes que tienen una EPOC más grave.
- Antibióticos: a veces se recurre al uso de antibióticos para tratar síntomas graves de la EPOC.
- Oxigenoterapia: el oxígeno puede ayudar a pacientes que tienen bajos niveles de oxígeno durante el ejercicio a extender la duración de dicho ejercicio.
Tratamiento de la EPOC con intervenciones quirúrgicas
Se usan dos tipos de intervenciones quirúrgicas para tratar los síntomas graves de la EPOC.
- Cirugía de reducción de volumen pulmonar: en esta intervención quirúrgica se extirpa el tejido pulmonar dañado para que el resto del pulmón pueda funcionar mejor. La operación puede ayudar a una pequeña cantidad de pacientes que padece EPOC.
- Trasplante de pulmón: la cirugía de trasplante de pulmón puede ayudar a algunos pacientes que presentan cuadros muy graves de EPOC.
Otros tratamientos de la EPOC
- Vacunas: las vacunas pueden ayudar a disminuir el riesgo de sufrir infecciones pulmonares graves.
- Programas de rehabilitación pulmonar: estos programas combinan educación sobre la EPOC con un programa de ejercicios supervisado que puede mejorar la capacidad del paciente de hacer ejercicio y reducir la dificultad para respirar.
Cuidados personales y la EPOC
Los pacientes que padecen EPOC se enfrentan a muchos desafíos. La EPOC es una enfermedad crónica y puede afectar muchos aspectos de su vida. Sin embargo, puede tomar medidas para reducir los efectos de la EPOC en su vida.
- Deje de fumar. Y no permita que otras personas fumen a su alrededor. El no fumar ayuda a disminuir el avance de la EPOC y a reducir el riesgo de sufrir brotes sintomáticos.
- Manténgase activo. Veinte minutos de ejercicio moderado tres veces por semana ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, reduce la dificultad para respirar y mejora su bienestar. Si no puede hacer veinte minutos de ejercicio o si no puede llevar a cabo sus actividades normales porque tiene dificultad para respirar, solicite a su médico una remisión a rehabilitación pulmonar.
- Consuma una dieta saludable. Tener un peso corporal saludable evita la dificultad para respirar.
- Edúquese. Conozca su enfermedad y las opciones de tratamiento. Sepa cuándo tiene que comunicarse con su médico. Tenga un plan para lidiar con síntomas graves.
- Tome sus medicamentos. Muchos de los medicamentos que se usan para tratar la EPOC son caros, y no hay muchos sustitutos genéricos disponibles. Si no le alcanza para comprar sus medicamentos, avise a su equipo de profesionales médicos. Existen programas que podrían ayudar a cubrir el costo de sus medicamentos.
- Tenga un plan. Si su EPOC es de moderada a grave, hable con su familia y equipo de profesionales médicos acerca de sus deseos de someterse a cuidados paliativos terminales. Saber qué es importante para usted puede ayudar a su médico y a su familia a darle cuidados a medida que avanza la enfermedad.
La EPOC avanza a una tasa distinta para cada persona. Para muchas personas, la EPOC puede, a la larga, limitar la actividad y disminuir la calidad de vida. Otras enfermedades, como las enfermedades cardíacas, depresión, ansiedad y osteoporosis, son comunes entre los pacientes que padecen EPOC y también puede afectar su calidad de vida.
Obtenga los datos sobre la EPOC: mitos reventados
Mito:
Solo los fumadores tienen EPOC.
Hecho:
10% a 20% de las personas que contraen EPOC nunca han fumado. En este momento, ese número suma entre 24,000 y 48,000 pacientes con EPOC que nunca fumaron.
Mito:
La EPOC es una enfermedad rara.
Hecho:
La EPOC es la tercera causa de muerte en los EE. UU., Afectando a aproximadamente 24 millones de estadounidenses.
Mito:
No tengo EPOC. Esto es solo la tos de un fumador.
Hecho:
No existe la tos del fumador. Si experimenta tos y / o esputo recurrentes y productivos, es probable que tenga una vía aérea inflamada, que puede ser un signo de bronquitis crónica. Si tiene tos persistente, consulte a un proveedor de atención médica calificado.
Mito:
He fumado por más de 20 años. Parar ahora no hará ninguna diferencia.
Hecho:
Cuando deja de fumar, logra dos beneficios para contrarrestar la EPOC. Primero, reduce drásticamente su riesgo de sufrir un ataque cardíaco (infarto de miocardio). En segundo lugar, aumenta su esperanza de vida, literalmente agregando años a su vida. Por lo tanto, nunca es demasiado tarde para dejar de sonreír para mejorar su salud.
Mito:
La EPOC solo le sucede a las personas mayores.
Hecho:
La EPOC puede ocurrir a cualquier edad. Si bien la mayoría de las personas con EPOC contraen la enfermedad a los 60 años o más, puede ocurrir tan pronto como a los 40 y, en casos raros, incluso antes.
Mito:
No hay tratamiento para la EPOC.
Hecho:
La EPOC es una afección tratable y hay muchas opciones para ayudarlo a controlar la enfermedad y sentirse mejor.
Mito:
Comenzar con la oxigenoterapia es una sentencia de muerte.
Hecho:
Muchos pacientes con EPOC viven más de 10 años mientras reciben oxigenoterapia. Con los últimos concentradores de oxígeno livianos y portátiles, la terapia de oxígeno ya no limita su movilidad para que pueda continuar sus actividades fuera de su hogar.
Mitos sobre la EPOC reventados
Recursos





¿Cree usted que podría correr el riesgo de contraer la EPOC? Conteste este cuestionario breve.
- COPD Education and inhaler training videos, provided by the COPD Foundation
- Respiratory Inhalers at a Glance
- Respiratory Inhalers at a Glance (en español)
- COPD Glossary and Medications by Brand
- COPD Glossary and Medications by Brand (en español)
- Living Well With COPD Guide
- Conviviendo con la EPOC
Apoyo en línea y por teléfono
Hay muchos lugares donde se puede obtener apoyo para la EPOC. Algunos grupos locales y en línea pueden ayudarle a encontrar respuestas a sus preguntas y ofrecer asistencia. Es muy probable que su médico conozca los grupos de apoyo en su área. A continuación se presenta una lista de los recursos en línea:
- The Better Breathers Clubs and American Lung Association Lung Helpline
- The COPD Foundation
- COPD Support
- The Mayo Clinic website
- The National Health Lung and Blood Institute
- National Jewish Hospital
- Animated COPD patient
- Servicio telefónico de información de la Fundación de la EPOC, (866) 316-COPD [2673]
Llame para obtener más información sobre la EPOC y hable con personas que entienden los efectos que tiene la EPOC sobre su vida.
Grupos de apoyo
- American Lung Association
- Better Breathers Club: encuentre un grupo de apoyo en su área para conocer a otras personas que viven con la EPOC y para aprender de presentaciones y discusiones educativas.
- National Heart, Lung, and Blood Institute
- COPD-Alert Support and Advocacy Group: ofrece información y consejos para pacientes que padecen EPOC.
Información acerca de la EPOC
- COPD Foundation
- Centers for Disease Control and Prevention
- Global Initiative for COPD
- US COPD Coalition
- How To Use Inhalers
Para médicos
- WipeCOPD: WipeCOPD es un acrónimo en inglés que significa Educación profesional interactiva en línea sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Web-based Interactive Professional Education in Chronic Obstructive Pulmonary Disease). Este programa fue creado con la ayuda de una beca educacional llamada “Premio Académico Distinguido GlaxoSmithKline en Salud Respiratoria” de la Fundación CHEST, la rama filantrópica del Colegio Estadounidense de Neumólogos.
Preguntas frecuentes acerca de la EPOC
¿Tengo la EPOC?
Parece una pregunta simple, pero muchas enfermedades se pueden confundir con la EPOC, especialmente el asma. Algunos pacientes presentan los síntomas de asma y EPOC, llamado síndrome mixto de asma y EPOC. Los pacientes que tienen este síndrome deberían consultar a un neumólogo porque tienden a sufrir más síntomas que los pacientes que padecen únicamente asma o EPOC.
¿Qué tan grave es mi EPOC?
Los médicos usan pruebas respiratorias y el sistema de clasificación GOLD para calificar la gravedad de la EPOC. El sistema de puntuación puede ser útil, pero no siempre es exacto. La pregunta más importante que debe hacerse y consultar con su médico es la siguiente: ¿cómo me impide la EPOC hacer lo que quiero hacer?
¿Llevo al día mis vacunas?
Es importante que los pacientes que padecen EPOC prevengan las infecciones. Los pacientes deben llevar al día todas sus vacunas y en particular prestar atención a las vacunas de la gripe (influenza) y la neumonía. Las recomendaciones actuales indican que los pacientes que padecen EPOC deben aplicarse anualmente la vacuna contra la gripe y las dos vacunas antineumocócicas (contra la neumonía).
¿Cuáles son los efectos secundarios de mis medicamentos?
Esta es una pregunta importante. Su médico debe repasar con usted cómo tomar todos los medicamentos nuevos y sus posibles efectos secundarios. Pregunte si hay alguna interacción con sus otros medicamentos y cómo saber si los efectos secundarios son lo suficientemente graves como para que deje de tomarlos.
¿Qué debo hacer si mi respiración empeora?
Pregunte a su médico qué debe hacer si su consultorio no está abierto y usted necesita atención.
¿Qué debo hacer al viajar? ¿Necesito oxígeno si voy a viajar en avión?
Los viajes pueden presentar desafíos. Si va a viajar, asegúrese de tener suficientes medicamentos para el viaje en su equipaje de mano (si viaja en avión). Si usa oxígeno, lo necesitará si viaja en avión. Algunas personas que por lo general no usan oxígeno también lo necesitarán en un avión. Su médico puede indicarle si necesitará oxígeno con base en unas pruebas de consultorio simples. Asimismo, usted tendrá que notificar a la aerolínea. Si necesita oxígeno en su destino, su proveedor de oxígeno tendrá que coordinarlo con anticipación.
Puedo hacer ejercicio por mi cuenta. ¿Por qué tengo que ir a rehabilitación pulmonar?
La rehabilitación pulmonar es más que solo ejercicio. Estos programas ofrecen educación que puede ayudar a los pacientes que padecen EPOC. El ejercicio en la rehabilitación pulmonar es supervisado por profesionales médicos, y usted estará menos propenso a dejar de hacer ejercicio si lo práctica en grupo.
¿Necesito un nebulizador?
Los nebulizadores convierten el medicamento líquido en un vapor que se puede inhalar. La mayoría de los pacientes que padecen EPOC no necesitan nebulizadores, pero estos dispositivos pueden ayudar a algunos pacientes a quienes se les dificulta usar inhaladores. Asimismo, usar nebulizadores puede tener muchas desventajas. Por ejemplo:
- Toma más tiempo administrar el medicamento a través de un nebulizador.
- Los nebulizadores no se prestan a ser portátiles y requieren limpieza.
- No todos los medicamentos se pueden administrar con un nebulizador.
- Las dosis de medicamento en un nebulizador son mucho más grandes que en un inhalador, por lo que aumenta el riesgo de sufrir efectos secundarios.
Hable con su médico acerca de los nebulizadores si tiene problemas al usar un inhalador.
Los corticosteroides me ayudan a respirar cuando tengo un brote. ¿Por qué no puedo tomarlos todo el tiempo?
Los corticosteroides orales pueden ayudar a mitigar los brotes, pero tienen muchos efectos secundarios que empeoran cuando se usan a lo largo del tiempo. Tampoco se ha comprobado que los corticosteroides orales ayuden a la mayoría de los pacientes que tengan cuadros estables de EPOC, y no se recomienda su uso a largo plazo.
¿Debería someterme a un trasplante de pulmón?
La EPOC es la razón más común para someterse a un trasplante de pulmón. Los trasplantes de pulmón pueden mejorar las probabilidades de sobrevivencia y la calidad de vida de algunos pacientes con EPOC terminal, pero también puede haber complicaciones. Después de un trasplante de pulmón, usted tiene que tomar medicamentos para que su cuerpo no rechace el trasplante. Es limitado el suministro de pulmones de trasplante, y no todas las personas que padecen EPOC están lo suficientemente sanos para someterse a la operación. Los trasplantes por lo general se llevan a cabo cuando una persona tiene una expectativa de vida de menos de 2 años, pero puede ser difícil predecir qué tan rápido empeorará la EPOC. Si usted cree que podría interesarle un trasplante de pulmón, solicite a su médico que lo remita a un centro de trasplantes para que le hagan las pruebas.